P O R F I R I A   M É X I C O
  • Home
  • Misión
  • ¿Qué es la porfiria?
    • ¿Cuántos tipos de porfiria existen?
    • ¿Cómo se clasifican las porfirias?
    • ¿Cómo se adquiere la porfiria?
    • ¿Qué riesgo tienen los que han heredado un gen mutado de presentar síntomas?
  • Porfirias agudas
  • Porfirias cutáneas
  • Formas raras de porfiria
  • Diagnóstico
    • ¿Cuándo es el mejor momento para realizar las pruebas diagnósticas?
    • ¿Debe estudiarse a la familia?
  • Tratamiento
    • Porfirias agudas
    • Porfiria cutanea tarda
    • Porfiria y la piel
  • Medicamentos
    • Medicamentos seguros e inseguros
  • Problemas y consideraciones especiales
  • Prevención
  • Sólo para médicos
    • Porfirias agudas >
      • Diagnóstico del ataque agudo
      • Colección de las muestras
      • Diagnóstico del tipo de porfiria aguda
      • Tratamiento del ataque agudo
    • Porfirias no agudas >
      • Diagnóstico del tipo de porfiria no aguda
  • Contacto
  • Enlaces
  • Noticias
  • ¡¡IMPORTANTE!!: Permiso de importación

Porfirias no agudas

   La más común de las porfirias es la PCT, la cual es una porfiria cutánea. Puede ser adquirida o esporádica (tipo I, 80%) o heredada o familiar (tipo II, 20%). La aparición de fragilidad cutánea, bulas, pigmentación e hipertricosis son seguidas de la ingesta de alcohol, infecciones por el virus de la hepatitis C y el VIH y sobrecarga de hierro por hemocromatosis. La PCT responde a la depleción de hierro y a dosis bajas de cloroquina.
   La PEC es una enfermedad autosómica recesiva rara. La mayoría de los pacientes presentan fotosensibilidad, eritrodoncia y anemia hemolítica después del nacimiento. El trasplante de médula ósea es el único tratamiento efectivo.
   La PPE es la única porfiria que presenta fotosensibilidad sin formación de vesículas o fragilidad capilar. Su inicio es durante la infancia.

 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.