P O R F I R I A   M É X I C O
  • Home
  • Misión
  • ¿Qué es la porfiria?
    • ¿Cuántos tipos de porfiria existen?
    • ¿Cómo se clasifican las porfirias?
    • ¿Cómo se adquiere la porfiria?
    • ¿Qué riesgo tienen los que han heredado un gen mutado de presentar síntomas?
  • Porfirias agudas
  • Porfirias cutáneas
  • Formas raras de porfiria
  • Diagnóstico
    • ¿Cuándo es el mejor momento para realizar las pruebas diagnósticas?
    • ¿Debe estudiarse a la familia?
  • Tratamiento
    • Porfirias agudas
    • Porfiria cutanea tarda
    • Porfiria y la piel
  • Medicamentos
    • Medicamentos seguros e inseguros
  • Problemas y consideraciones especiales
  • Prevención
  • Sólo para médicos
    • Porfirias agudas >
      • Diagnóstico del ataque agudo
      • Colección de las muestras
      • Diagnóstico del tipo de porfiria aguda
      • Tratamiento del ataque agudo
    • Porfirias no agudas >
      • Diagnóstico del tipo de porfiria no aguda
  • Contacto
  • Enlaces
  • Noticias
  • ¡¡IMPORTANTE!!: Permiso de importación

PORFIRIAS

   Las porfirias son un grupo de padecimientos causados por una alteración en el ciclo de síntesis del hem. Se caracterizan por presentar síntomas neuroviscerales agudos, lesiones en la piel o ambos.
    Excluyendo a la porfiria cutánea tarda esporádica, todas las formas de porfiria son enfermedades hereditarias que producen alteraciones en la síntesis de alguna de las 7 enzimas que intervienen en al ciclo de formación del hem. Estos defectos son deficiencias y no déficit absoluto de la enzima específica. En la mayoría de los pacientes con porfiria clínicamente expresa, el nivel de reducción de la enzima es de aproximadamente el 50%. Dichas deficiencias enzimáticas se traducen en alteraciones específicas en el patrón de acumulación de porfirinas y los precursores de éstas (ALA y PBG) en los distintos tejidos.
   Las porfirias heredadas por patrón autosómico dominante tienen penetrancia incompleta; se estima que cerca del 80% de los individuos que han heredado el gen mutado, permanecerán asintomáticos toda su vida y resulta imposible predecir en qué momento manifestarán clínicamente la porfiria. Los términos latente y presintomático son utilizados para describir estos casos. La remisión se obtiene cuando en un paciente previamente sintomático los datos clínicos de porfiria se han resuelto.

Picture
Click here to edit.

1Las lesiones cutáneas y los síntomas neuroviscerales pueden ocurrir aislados o en conjunto; 2 piel frágil, bulas; 3 fotosensibilidad aguda sin piel frágil o bulas. A/R: autosómico recesivo; A/D: autosómico dominante. ALA: 5-aminolevulinato; PBGD: porfobilinógeno deaminasa (hidroximetilbilano sintetasa); CPO: coproporfirinógeno oxidasa; PPOX: protoporfirinógeno oxidasa; UROS: uroporfirinógeno III sintetasa; UROD: uroporfirinógeno descarboxilasa; FeQ: ferroquelatasa

Powered by Create your own unique website with customizable templates.